#0621 | 14/04/2021
Newsletter #0196
 
						- 
																  07/05/2014 | S. Barberis, Horizonte A - horizonteadigital.com Malezas en la zona sojera núcleoEspecies tolerantes y resistentes a glifosatos se han incrementado en cantidad e importancia por lo que cada vez es más necesario un manejo adecuado de las malezas. 
- 
																  07/05/2014 | REM - Aapresid Control de Malezas en BarbechosLa adopción de sistemas conservacionistas como base de la producción granaria, genero una tendencia a la implementación de la Siembra Directa, el uso de cultivos transgénicos resiste al glifosato junto a la utilización de dicho herbicida; este nuevo sistema produjo un cambio rotundo en la dinámica poblacional de las malezas, es decir, las especies que significaron un problema en tiempos anteriores, hoy solo son individuos aislados en la población de "malezas nuevas que han aparecido". 
- 
																  07/05/2014 | F. Bertello | LA NACION Fertilización, una apuesta segura para el bolsillo y el sueloEnsayos de trece campañas muestran en el largo plazo que no aplicar fertilizantes generó lucros cesantes de entre 77 y 367 dólares por hectárea por año. 
- 
																  06/05/2014 | Síntesis Química, la trayectoria de una empresa innovadora y en constante crecimientoFundada en 1952 por un grupo de jóvenes químicos, graduados en la UBA, que tuvieron como objetivo llevar adelante un sueño común: fabricar productos químicos y dar servicios a la industria y a la agricultura del país. 
- 
																  05/05/2014 | Nuevo plazo para participar en el Congreso Uruguayo de Suelos 2014Del 6 al 8 de Agosto de 2014 en Colonia del Sacramento, Uruguay. 
- 
																  30/04/2014 | aapresid.org.ar/rem/ El mapa de las malezas resistentesLa REM relevó las diez provincias agrícolas más importantes de Argentina para dar cuenta del avance de las especies con resistencia a herbicidas en el territorio productivo. 
- 
																  29/04/2014 | inta.gov.ar Los bioinsumos argentinos marcan tendenciaEl INTA impulsó la creación de Micoplar, una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas y bioplaguicidas que combaten las plagas, sin daños para el ambiente o la salud humana. 
- 
																  24/04/2014 | horizonteadigital.com Zinc y Boro en cereales. Por Ing. Agr. (MSc) Gustavo FerrarisEl Zinc y el Boro son elementos que han alcanzado una creciente difusión en cultivos extensivos. El Zn participa como activador de numerosas reacciones enzimáticas. Su carencia afecta al crecimiento de las plantas. A diferencia de lo que ocurre con Zn, el B es un elemento cuya carencia es menos frecuente en gramíneas. El B interviene en la diferenciación de estructuras reproductivas. 
- 
																  24/04/2014 | senasa.gov.ar Senasa recuerda que es obligatorio inscribirse en su Registro Nacional Sanitario de Productores AgropecuariosDeben hacerlo quienes desarrollen actividades agroganaderas. El trámite se renueva anualmente, es gratuito y se realiza en la Oficina del Senasa más próxima al establecimiento. 
- 
																  15/04/2014 | senasa.gov.ar Salta: analizan un plan fitosanitario integral para los Valles CalchaquíesSe trata de los programas nacionales contra la mosca de los frutos, la polilla de la vid y la carpocapsa. 
- 
																  15/04/2014 | Agrofina La solución al Colorado: DASEN + FLOSILA la creciente problemática de malezas resistentes a herbicidas, se le suma un viejo conocido: el Amaranthus spp. o “Yuyo colorado”. AGROFINA presenta una solución para esta problemática en el cultivo de Soja: DASEN + FLOSIL 
- 
																  14/04/2014 | agrositio.com Aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestresSe llevará a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA, en Oliveros, Sta. Fe - 29 y 30 de Mayo de 2014. 
- 
																  14/04/2014 | lacapital.com.ar Amaranthus palmeri: la maleza más temida hace pie en Santa FeLa especie de alta resistencia a los herbicidas llegó a través de una cosechadora. El análisis de expertos del Inta y Agrarias. 
- 
																  24/04/2014 | Ramiro CID - INTA Aplicación Eficiente de Fitosanitarios. Monitoreo de plagasEste tercer capítulo se centra en analizar los distintos sistemas de vigilancia de aparición de plagas. 
								 
							
								Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos
								Tel: (011) 4381-2742/6418 4383-0942
								
 Bartolomé Mitre 1332 – 4° Piso - C1036AAZ - CABA
