#0626 | 28/05/2021
Newsletter #0186
 
						- 
																  05/03/2014 | A. N. Formento Informe Fitopatológico Nº 18- Cultivo de soja: “Detecciones de roya asiática en los dptos. Diamante y Uruguay"Las acciones desarrolladas en los Proyectos de Enfoque Territorial Centro Norte y Centro Sur Oeste del INTA, permitieron avanzar en el conocimiento de la sanidad del cultivo de soja. Para ello se monitorearon cultivos sobre las rutas provinciales principales, debido a falta de acceso en caminos secundarios por la ocurrencia permanente de lluvias. Se registraron diversos aspectos y entre ellos, se analizan el estado fenológico y la presencia de enfermedades. 
- 
																  05/03/2014 | M.E. Lago y P. Gugliemone Enfermedades de la soja en el sur de Santa FeEn el sur de Santa Fe, la campaña estival 2013-2014 presenta características diferentes de las campañas previas. En el mes de diciembre y principios de enero ocurrieron algunas lluvias y los estratos bajos de los cultivos presentaron infecciones tempranas de Mancha Marrón (Septoria glycines). 
- 
																  05/03/2014 | L.A. Ventimiglia y L. Torrens Baudrix Colza: Dosis de nitrógeno, campaña 2013/14La colza es un cultivo invernal que produce una cantidad importante de proteína y aceite, esto hace que el cultivo tenga necesidades de nitrógeno para cubrir el rendimiento y alcanzar calidad. 
- 
																  05/03/2014 | inta.gob.ar Jornada sobre manejo de enfermedades y roya de la sojaSituación actual - Recomendaciones a los productores. A.E.R. General Pinedo, Pcia. de Chaco. 
- 
																  05/03/2014 | diarioc.com.ar Descifran genoma de virus que ataca a la alfalfa en ArgentinaEl avance de científicos del INTA y del CONICET abre el camino para reducir las pérdidas económicas que ese patógeno produce en el segundo cultivo por área de siembra a nivel nacional. 
- 
																  05/03/2014 | IV Jornadas bonaerenses de microbiología de suelos para una agricultura sustentableEstas jornadas pretenden establecer un nexo entre los generadores del conocimiento y quienes aplican la tecnología derivada de él, que permita optimizar su uso como herramienta en los procesos productivos. 
- 
																  28/02/2014 | diariohuarpe.com El INTA detectó peronóspera y pidió que los productores estén atentosLas constantes precipitaciones causaron la aparición de peronóspera y pudrición en los parrales locales. 
- 
																  06/03/2014 | CIAFA El SENASA prorrogó hasta el 2015 la emergencia fitosanitaria por HLB y LobesiaEl HLB (Huanglongbing) y Lobesia botrana son plagas que afectan los cítricos y la vid respectivamente. 
								 
							
								Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos
								Tel: (011) 4381-2742/6418 4383-0942
								
 Bartolomé Mitre 1332 – 4° Piso - C1036AAZ - CABA
